Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

12.11.12: cumpleaños capicúa

aunque uno intenta cumplir todas las promesas que hace, la realidad (como diría nuestro excelso presidente) te supera y hace cambiarte los planes. prometí dedicarle más tiempo a la flecha arrojada pero el tiempo es el que es y, desgraciadamente, no es elástico. es ésta la razón por la que en este año ha habido menos entradas y menos spotify del viernes. ¿significa ésto que se acaba aquí el vuelo de la flecha? ¡en absoluto! aun con más ganas vuelvo a prometer dedicarle todo el tiempo posible a esta bitácora (¡qué antiguo me ha quedado!)

han pasado muchas cosas este año: el pp ganó (arrasó) las elecciones del año pasado y su primer año de legislatura ha sido, como poco, convulso. ni los suyos están muy satisfechos con su labor y eso se nota en las encuestas de confianza. la realidad cambia pero no creo que desde noviembre 2011 haya cambiado tanto. simplemente las medidas que tenían en la cabeza no han funcionado y no han acometido su programa de campaña porque era imposible cumplirlo, debdido precisamente a la realidad. ¿mintieron? según como se mire: si eres malpensado, pensarás que sí, que ganaron las elecciones con promesas que sabían que no iban a poder cumplir; si eres bienpensado, pensarás que no, que la herencia recibida era peor de la que esperaban. no voy a ser malpensado del todo pero tampoco creo que no supieran el estado del país. simplemente han ocultado muchas cosas. de todas maneras, lo bien o lo mal que lo hagan nos va a influir a todos
como decía, las encuestas reflejan un declive paulatino del pp pero también del psoe, aún más acusado si cabe. y es preocupante que parezca que solo hay dos opciones: el pp o el precipicio. el psoe se tiene que poner a trabajar ya para recuperar a sus bases y a los ciudadanos. se les ve como parte del problema y no de la solución y no hay nada peor para un político que no ser una posible solución. rubalcaba se inmoló al aceptar ser el candidato en unas elecciones que no iba a ganar. la pira arde todavía y del candidato ya solo quedan cenizas, pero el fuego puede afectar a todo (y digo todo) el partido. es hora de que alguien (medina, patxi lópez, un mirlo blanco...) eche ya suficiente agua en el fuego y pueda reconstruir desde los cimientos. las elecciones catalanas nos aclararán mucho
un espejo donde fijarse puede ser obama. ha sido relegido y ya entra dentro de la leyenda: es el primer presidente de un gran país (por extensión, población y economía) que resiste a la crisis. ¿cómo lo ha conseguido? por tres motivos: el primero es la economía que aunque poquito a poco va a levantando el vuelo; el segundo es la visión de obama como el comandante en jefe, como el líder del país (el asesinato de bin laden y la gestión de sandy han sido claves); y tercero es su pasión y como transmite su pasión y la comparte con mucha parte de un electorado que crítica el sistema (negros, hispanos, mujeres...). ¿puede hacer alguien del psoe algo así? claro que puede hacerlo pero la gran pregunta es quién

han pasado muchas más cosas: el referendum escocés (¿es lo qué quiere artur más?), la crisis que no cesa, las manifestaciones anticrisis, hasta la nueva película de bond se merecen post solo para ellas. pero como decía al principio, tiempo al tiempo 

muchas gracias por estar ahí

martes, 16 de octubre de 2012

007

el próximo día 31 se estrena la 23ª película de james bond, skyfall...y ya estoy impaciente. impaciente porque soy un seguidor acérrimo de las aventuras de 007 y porque según las primeras críticas británicas, es la mejor película de la serie. tendremos que esperar unos días para verlo

¿por qué soy fan de bond? ni idea. realmente no hay una razón específica para ello, sino varias pequeñas razones. no es americano con lo que ya es novedad. en casi todas las películas (sean del estilo que sean), el héroe es de nueva york, los ángeles o wisconsin; aquí, es inglés. esta podría ser otra de las razones: me encanta casi todo lo británico y si es inglés, un poquito más. otra razón serían sus trajes (incluso los de timothy dalton): fue, es y será un referente para todos los hombres de este planeta. más razones: su aston martin; su elegancia natural (repito: hasta timothy dalton lo era). es un hombre de acción, no un superhéroe con poderes. vale, tenía mil y un cachivaches pero es que los inventos de q fue lo que menos me gustó siempre. otra razón de peso: sus chicas.....

pero creo que lo realmente fascina de james bond es que hace lo que tiene que hacer, lo hace bien y como él quiere hacerlo. puede que este sea el sueño de todo hombre: hacer lo que uno quiere (sea lo que sea), a su modo y, encima, hacerlo bien. simplemente hacerlo bien. por eso todos queremos ser como él (aparte de la buena vida) y por eso un fan de bond es un fan de bond

tengo que aclarar que mi querencia por 007 no viene de cuando era niño. claro que me gustaban las películas de roger moore y sean connery. las veía de pequeño y jugaba a ser bond y escaparme de blofeld. pero el bond que me hizo maravillarme y no verlo como una antigualla banal y a veces cómica (lo siento, roger) fue daniel craig. es el auténtico bond, el bond de verdad. si leéis los libros de ian fleming, veréis como su bond es un profesional con querencia por la buena vida, pero no es la caricatura que a veces nos mostraron en el cine. bond es fuerte, rápido, eficaz. bond no es un pijo que lleva una beretta en el bolsillo. es por esto que tras ver casino royale, quise saber más del personaje porque había una profundidad en esa película que no estaba en ninguna otra. dejaba de ser un comic a ser un personaje real

¿cuáles son mis películas favoritas de bond?

casino royale: reinventa el mito, lo bourniza y lo hace parecer más humano pero más fuerte. back to basics


goldfinger: el comienzo de la leyenda. la película que consiguió hacer de bond lo que es


desde rusia con amor: una historia de espías, sin necesidad de artilugios. solo una buena trama


goldeneye: un nuevo bond en un nuevo mundo. brosnan vs bean, 007 vs 006


el hombre de la pistola de oro: roger moore se mete en su papel antes de hacer comedia bond


¿cuál es mis bond favorito?

daniel craig: es bond ahora, siglo XXI. te lo crees desde el minuto 1










sean connery: inventó a bond y todos se comparan con él. lo hizo grande







pierce brosnan: una mezcla de moore y connery. revitalizó el personaje









roger moore: le dio un toque muy personal pero demasiado caricaturesco










george lazenby: solo una (buena) película. pura transición











timothy dalton: demasiado para bond. la época ni los guiones le ayudaron







¿cuál es mi chica bond favorita?

































¿cuál es mi canción favorita?

another way to die (jack white & alicia keys), quantum of solace
you know my name (chris cornell), casino royale
goldfinger (shirley bassey), goldfinger
diamonds are forever (shirley bassey), diamantes para la eternidad
you only live twice (nancy sinatra), solo se vive dos veces


estamos de acuerdo: los guiones (excepto cuatro o cinco excepciones) no eran los mejores de la historia; los actores y directores (excepto cuatro o cinco excepciones) no eran maravillosos....pero era bond, james bond

sábado, 28 de mayo de 2011

¿goldfinger o dedo de oro?

hoy es el cumpleaños de ian fleming, creador de james bond. otro día, cuando tenga más tiempo (¡cuándo será!) y haya pasado la resaca de las elecciones, hablaremos sobre fleming, bond, etc

pero ahora os dejo una pequeña maldad: una version en castellano de karina de 'goldfinger'. ¿dedo de oro? ahora caigo en porque la censura franquista no la tradujo




y ahora veamos a debbie harry (blondie) con una versión arrebatadora y punk. las dos son rubias pero no hay color

martes, 1 de febrero de 2011

la batalla de san crispín (o como enardecer a las masas)

hoy he leído en el mundo a raul del pozo en su columna diaria. hacia referencia al acto en zaragoza de presentación de la nueva candidata a la dga, eva almunia, con zapatero al frente. me ha gustado la parte en la que se refería a que el presidente le falta alguien que le escribe discursos que realmente enardezcan a las masas y las motive para ser mejores, tener orgullo de ciudadano. y citaba el discurso de 'enrique V' de william shakespeare, seguramente una de las mejores intervenciones (imaginaria o real) de un gobernante a su pueblo

Westmoreland: -¡Ah, si tuviéramos aquí siquiera diez mil ingleses como esos de los que hoy están inactivos en Inglaterra!
Enrique V: -¿Quién expresa ese deseo? ¿Mi primo Westmoreland? No, mi simpático primo; si estamos destinados a morir, nuestro país no tiene necesidad de perder más hombres de los que somos; y si debemos vivir, cuantos menos seamos, más grande será para cada uno de nosotros la parte del honor. ¡No desees un hombre más, te lo ruego! (...) No quería exponerme a perder un honor tan grande, que un hombre más quizá podría compartir conmigo. Por eso, ¡no ansíes un hombre más! Proclama, antes, a través de mi ejército, Westmoreland, que puede retirarse el que no vaya de corazón a esta lucha; se le dará su pasaporte y se pondrán en su bolsa unos escudos para el viaje porque no quisiéramos morir en compañía de un hombre que temiera morir como un compañero nuestro.
Este es el día de San Crispín. El que sobreviva a este día y vuelva sano y salvo a su casa, se izará sobre las puntas de los pies cuando se mencione esta fecha, y se crecerá por encima de sí mismo al oír el nombre de San Crispín. El que sobreviva a este día y llegue a la vejez, cada año, en la víspera de esta fiesta, invitará a sus amigos y les dirá: «Mañana es San Crispín». Entonces se subirá las mangas, y, al mostrar sus cicatrices, dirá: «Recibí estas heridas el día de San Crispín». Los ancianos olvidan, pero incluso quien lo haya olvidado todo recordará aún las proezas que llevará a cabo hoy. Y nuestros nombres serán para todos tan familiares como los nombres de sus parientes y serán recordados con copas rebosantes de vino: el rey Enrique, Bedford y Exeter, Warwick y Talbot, Salisbury y Gloucester . Esta historia la enseñará un buen hombre a su hijo, y desde este día hasta el fin del mundo la fiesta de San Crispín nunca llegará sin que a ella vaya asociado nuestro recuerdo, el recuerdo de nuestro pequeño ejército, de nuestro pequeño y feliz ejército, de nuestra banda de hermanos. Porque quien vierta hoy su sangre conmigo será mi hermano; por muy vil que sea, esta jornada ennoblecerá su condición. Y los caballeros que permanecen ahora en el lecho de Inglaterra se considerarán malditos por no estar aquí, y será humillada su nobleza cuando escuchen hablar a uno de los que haya combatido con nosotros el día de San Crispín. 

al oírlo, me dan ganas de seguir a ese rey (en nuestro caso, presidente) hasta la misma boca del infierno

os dejo a kenneth brannagh en su 'henry V', en una de sus mejores interpretaciones

lunes, 17 de enero de 2011

cinco películas que me hicieron morir de risa (y logré resucitar cinco veces)

  • los caballeros de la mesa cuadrada (monty python and the holy grial), de terry jones y terry gilliam (1974). podría haber elegido la vida de brian, pero casi todo el mundo la conoce y además, me hizo reír más los caballeros... parodia sobre el rey arturo de los beatles del humor. quien no se ría con ellos, no tiene sangre en las venas (ni humor en el cerebro). 10 sobre 10. os dejo con la mejor escena de la película (en mi opinión) 
       

  • ¡qué ruina de función! (noises off), de peter bogdanovich (1992). comedia blanca sobre los entresijos de una compañía de teatro y la preparación, estreno y gira de una obra. actores consagrados como michael caine y carol burnett, y secundarios conocidos como christopher reeves (magnifico) o john ritter. la grabé un día por la noche en la2 y no recuerdo el porque. pero al verla al día siguiente no podía parar de reír. casi nadie la conoce pero es buenísima. a ver si alguien se atreve a hacerla en teatro en españa en condiciones. os dejo con un pequeño trailer de la película para no chafaros nada
         
  • el guateque (the party), de blake edwards (1968). podría haber elegido cualquier comedia de peter sellers o de blake edwards, pero creo que está es la cima de la colaboración entre ellos. era casi un niñito cuando la vi y veinte años después la volví a ver y me gustó más que de pequeño. enredo tras enredo en una sola casa. ¿alguién da más?. os dejo con una escena desternillante del pobre peter seller
         

  • un pez llamado wanda (a fish called wanda), de charles crichton (1988). otra de esas comedias insuperables inglesas de enredo que tanto me gustan. la mejor película de john cleese y de michael palin después de los python. y maravillosa la escena de kevin kline gimiendo en su italiano inventado: macarroni carbonara!. os dejo con este momento tan, tan, tan sexy
        

  • arsénico por compasión (arsenic and old lace), de frank capra (1944). es la comedia americana por excelencia. y es que frank capra es un genio casi sin igual. yo la vi hace años en la2 en versión original y es mucho más divertida. la historia es muy original...pero no voy a decir nada por si alguien no la ha visto. cary grant hace gala ser el rey de la comedia americana. os dejo con un cary grant desatado
       

lunes, 8 de noviembre de 2010

la red social

el otro día fui a ver la red social y debía ser el único que no tenia facebook. se debería hacer una encuesta en todos los cines donde la proyecten para ver cuanta gente de la que va a verla tiene perfil en facebook. creo que seria una estadística interesante
 

la película esta bien, esta muy bien. tiene un ritmo lo bastante ligero como para no caer en el aburrimiento y los términos informáticos son mínimos (incluso los términos 'facebook' tampoco son muchos). las interpretaciones están bastante logradas, sobre todo la de jesse eisenberg, como marck zuckerberg. crea un personaje con una oscuridad interior sin caer en los tópicos, ni de genio atormentado ni frikie informático. peor me parece la interpretación de justin timberlake: plana y vacía. en resumen, una película interesante aunque no tengas facebook
 

es curioso ver los orígenes de facebook y como uno de los socios intentaba conseguir ingresos desde el primer día. imagino que si algún empresario a la antigua usanza ve la película se vería reflejado en eduardo saverin (el socio en cuestión) y como quizás no entendiera el esperar a ser una pagina importante y de referencia para conseguir anunciantes de mas peso. es decir, como cambia la mentalidad empresarial, sobre todo en internet. ¿es mejor esperar o conseguir ingresos desde el día 1? parece que facebook eligió correctamente
 

después de google, napster, myspace, facebook, twitter... ¿cual sera the next big thing?